Fichas Familia

martes

Educación preescolar hoy

¿Que es la educación preescolar? ¿cuanto es verdad y cuanto es un mito? Actualmente en la sociedad la educación parvularia y los profesionales que trabajan en ella son muy menospreciados, hay muchos mitos en torno a esto, que no se hace nada, que solo se cuida a los niños, que no hay motivo real para trabajar y estimular a los pequeños... Este blog busca exponer argumentos basados en datos bibliográficos, estudios e investigaciones para ir esclareciendo esos mitos, y exponer la real importancia de la educación preescolar.

A nadie le gusta que le peguen...


En este video podemos ver nuevamente cómo la maestra contiene a ambos niños sin etiquetar a alguno cómo el malo o el bueno y los ayuda a llegar a alguna solución

¿ Cuando es mi turno?

En este video podemos observar cómo se aplican técnicas de regulación cómo lo revisado en los textos de Florez (2011) y Gartrell (2011)  (Revisar "Fichas Método") sobre cómo debe actuar el adulto a cargo y cómo regular a todos los niños.

El círculo


En este video podemos observar cómo se trabaja en el circulo inicial en una metodología High Scope, dejando que todos los niños participen y haciendo preguntas abiertas con material de apoyo cisual

Unesco( 2004)

Unesco 2004 “Participación de las familia en la educación infantil.

Evolución de los sistemas familiares
Desde la perspectiva de la infancia, hemos transitado desde una familia para la cual los hijos eran una molestia a otra donde empiezan a valorarlos por sus posibilidades de apoyar a sus progenitores durante la vejez. De una familia encargada de la crianza de los hijos a una actual que se hace cargo económicamente de ellos, que les enseña y da afecto. (p: 11)
El tamaño de la familia se ha reducido fuertemente debido al menor número de hijos y al espaciamiento entre ellos, afectado fuertemente por los métodos anticonceptivos. Han disminuido los hogares multigeneracionales  y han aumentado los uniparentales (p: 12)
Los cambios en la crianza provienen principalmente del campo de la salud, como por ejemplo la promoción de la lactancia materna, a través de medios de comunicación que han generado otra concepción de la infancia valorando el conversar y leer cuentos. (p: 13-14)
Mayor comprensión del niño como persona con características propias y distintas a los adultos. También han ocurrido cambios con respecto a la responsabilidad de la crianza, ya que con la incorporación de la mujer al mundo laborar, esta se comparte con las escuelas y jardines infantiles. (p: 14)

Tipos y modalidades de participación y educación familiar
1. Participación como recepción de beneficios sociales: aquí existe un solo tipo de relación educación-familia, referida a la entrega de beneficios (alimentos, educación o acciones de salud). Aquí se homologa participante con beneficiario y participación con beneficios. (p: 43)
2. Participación como entrega de recursos materiales: Aquí los padres o la comunidad en el cual esta inserto el programa educativo. Hay tres tipos de relación: solo locales-terreno, construcción y manutención.  
3. Participación como entrega de recursos humanos: aportes en trabajo por parte de los padres, la comunidad y las madres. La primera modalidad consiste en la atención a niños y niñas por parte de las mujeres de la comunidad. Esto es participación de trabajo voluntario, ellas participan en la medida que cuidan y educan. Segunda modalidad es la participación a través de la preparación de alimentos por las mujeres y madres de la comunidad. Se encargan del aseo o de la cocina. La tercera modalidad consiste en participar a través de la elaboración de material didáctico o arreglo de locales por parte de los padres. (p: 45)
4. Participación como poder para incidir en la educación:  los padres y madres son ciudadanos que tienes derechos y deberes con respecto a la educación de sus hijos, por lo que se reconoce el valor de las ideas, propuestas y valores que la familia puede entregar

Modalidades de educación familiar
1.      Como sensibilización de las familias: convencer a los padres sobre los beneficios y bondades de los programas de educación infantil (p: 49)
2.      Como capacitación de las familias en su rol de primeros educadores:  la familia es un espacio privilegiado en donde los niños se desarrollan, además es en ellas donde aprenden las pautas culturales, sociales, y otras que permiten a los niños crecer, desarrollarse e insertarse en la sociedad. (p: 50)
Como capacitación para la participación comunitaria: visión de familia como actor con capacidad para aportar a sus hijos y también a las otras familias. Enfatiza en la formación de los adultos para realizar actividades comunitarias en pro de la infancia.

Valdivia Y Valverde (2007)

Valdivia, M; Valverde, P (2007) “La participación de los padres en los jardines infantiles”

Estudio descriptivo que tiene por objetivo caracterizar y analizar la participación de los padres en los jardines infantiles que son centro de prácticas de las alumnas de último año de educación de párvulos de la PUC.
La familia es la primera y principal educadora de sus hijos, ya que se trata del primer entorno en donde ellos se desarrollan y constituyen las personas más cercanas y significativas en la vida de los niños.

Niveles de participación de la familia
-          Información: nivel básico de participación. Traspaso de información desde y hacia las familias y es el requisito mínimo para participar. Se espera que el establecimiento educativo entregue información sobre el PEI, planes, programas, reglamentos, normas, actividades, mecanismos formales de comunicación y coordinación. Todo esto permite a los padres saber y conocer sobre el lugar donde se desenvuelven sus hijos.  
-          Colaboración: entrega de tiempo por parte de los padres y de acogida por parte del establecimiento, para asistir a eventos, charlas, talleres, reuniones, entrevistas. La colaboración puede darse a nivel pedagógico, ya sea con apoyo en el hogar que busque reafirmar algún proceso de aprendizaje en los niños como intervención en el aula, mediando los aprendizajes de los niños.
-          Consulta: nivel en que el centro educativo ofrece la oportunidad a los padres de tener voz en el proceso educativo de sus hijos. Ya sea opinando acerca de la planificación, diseño, ejecución y evaluación de acciones a nivel de convivencia escolar. O bien considerar las opiniones de los padres como insumo en la toma de decisiones, generando los cambios correspondientes.
-          Toma de decisiones: es que tiene mayor impacto a la hora de hablar de calidad educativa. Tienen uno o varios representantes de los padres, con derecho a voz y a voto, en instancias de toma de decisiones del centro educativo. Da la posibilidad de que sean los mismos padres quienes puedan asumir responsabilidades o cargos en la gestión administrativa o pedagógica.
-          Control de eficacia: requiere que los padres hayan podido participar en los niveles anteriores, se refiere a la posibilidad de que los padres puedan ser un supervisor del cumplimiento del proyecto educativo. El objetivo de este nivel es permitir que se produzca la retroalimentación al funcionamiento  del sistema educativo. 

Santrock (2003)

Santrock (2003) “Familias”

Estilo parental autoritario: restrictivo, en donde los padres exhortan a sus hijos a que los obedescan y los repeten. Establecen límites y controles firmes con sus hijos y permiten muy poco intercambio verbal. Sus hijos se comportan de manera socialmente incompetentes.
Estilo parental autoritativo: implulsa a los niños a ser independientes, pero aún impone límites y controles sobre sus acciones. Se permite la negociación verbal y los padres son mas cariñosos con sus hijos. Sus hijos tienden a ser más alegres, muestran autocontrol y son independientes, muestran orientación hacia objetivos, cordialers con sus iguales, cooperan con los adultos y sobrellevan bien el estrés.
Estilo parental indiferente: forma permisiva de ejercer la paternidad, en la cual los padres no se involucran en la vida de sus hijos, asociado con la incompetencia social de los hijos. Los niños se comportan de manera inmadura, autoestima baja, pueden sentirse aislados de la familia.
Estilo parental permisivo: padres se encuentran muy involucrados con sus hijos, pero les imponen pocos límites o restricciones sobre su comportamiento. Esta asociado a la incompetencia social de los niños especialmente la falta de autocontrol. Los niños raramente aprenden el respeto por otros y tienen dificultades para controlar su comportamiento.

Satir (2002)

Satír, V (2002) Patrones de comunicación. Cap. 7
El documento plantea 4 formas o patrones de comunicación que las personas adoptan como reacción ante efectos negativos o estrés. Estas son; aplacar, culpar, calcular, distraer.
Dichas patrones de comunicación conjugan distintas características que identifican a cada una, por el lado del lenguaje verbal (palabras que utiliza) y el lenguaje corporal/sonora (expresión facial, postura corporal, tono muscular, ritmo respiratorio, tono de voz, gesticulación
Importancia del efecto que puede tener la discrepancia entre la comunicación verbal y no verbal dentro de las interacciones y relaciones interpersonales, (doble mensaje) tus palabras dicen una cosa, pero el resto de cuerpo comunica algo distinto. La mayoría de las veces la persona no es consciente de los mensajes “dobles” que está comunicando, por lo que la persona que escucha es la que deberá decidir si prestar atención al mensaje corporal o al de las palabras.
Ejemplos de función de patrones:
Aplacar: para que la otra persona no se enfade – es pasivo, no se valora a sí mismo
Culpar: para que la otra persona lo considere fuerte (si el compañero se va es por su culpa no mía) (por dentro se siente solo e inútil)
Calcular: abordar a la amenaza como si fuese inocua, y ocultar la autoestima personal detrás de una cortina de palabras y conceptos intelectuales (sereno, frio y calculador – se siente indefenso)
Distraer: ignorar la amenaza como si no existiera, y esperar a que desaparezca (se escapa – cree que a nadie le importa)
Cada patrón tiene gestos, tono de voz y posturas corporales que reafirman su manera de abordar la situación.

Rodrigo y Palacios (1998)

Rodrigo, MJ; Palacios, J (1998) “familia y desarrollo humano” pp. 32-38.

El concepto de familia en occidente a finales del siglo XX
Modelo estereotipado de la familia tradicional es un agrupamiento nuclear compuesto por un hombre y una mujer unidos en matrimonio, más los hijos tenidos en común, todos bajo el mismo techo.
El matrimonio no es necesario para que hablemos de familia, uniones no matrimoniales, nuevas familias.
Uno de los progenitores puede faltar, familias monoparentales. (p: 32)
Los hijos del matrimonio son muy frecuentemente tenidos en común, pero también pueden llegar por la vía de la adopción o modernas técnicas de reproducción.
La madre no tiene por qué dedicarse exclusivamente al cuidado de los hijos.
El padre no tiene porqué limitarse a ser un mero generador de dinero. Puede implicarse muy activamente en el cuidado de sus hijos.
Núcleos familiares se disuelven (divorcios, separación, viudez) siendo  frecuentemente la unión posterior con una nueva pareja, familia reconstituida.
Resulta crucial dentro de la familia la interdependencia, comunicación, y la intimidad entre los adultos implicados. (p: 33)

Funciones de la familia
La familia es un contexto de desarrollo social y socialización, de realización personal ligada a la adultez humana y a las etapas posteriores de la vida. (p: 34)
Es un escenario donde se construyen personas adultas con una determinada autoestima, sentido de sí mismo y cierto bienestar psicológico.
Escenario donde se aprende a afrontar retos, así como asumir responsabilidades y compromisos que orientan a los adultos hacia una dimensión productiva.
Escenario de encuentro intergeneracional donde los adultos amplían sus horizontes formando un puente hacia el pasado.
Rede de apoyo social para las diversas transiciones vitales que ha de realizar el adulto. (p: 35)

Lo que significa ser padre y madre.
-          Poner en marcha un proyecto educativo vital, crianza, socialización de los hijos, apoyo durante la adolescencia, salida de los hijos del hogar y reencuentro con ellos a través de los nietos.
-          Intensa implicación personal y emocional
-          Llenar de contenidos ese proyecto educativo durante todo el proceso de crianza y educación de los hijos (p: 36)

Funciones básica de la familia.
1.       Asegurar la supervivencia de los hijos. Sano crecimiento, comunicación, diálogo.
2.       Asegurar a sus hijos un clima de afecto y apoyo, relaciones de apego, sentimiento de relaciones privilegiadas, compromiso emocional.
3.       Aportar estimulación a los hijos que haga de ellos seres capaces de relacionarse correctamente con su entorno. Y adaptarse al mundo que les toca vivir.
4.       Tomar decisiones con respecto a la apertura hacia otros contextos educativos que van a compartir con la familia la tarea de educación del niño/a.

Santelices, L (2001)

Santelíces, L (2001) “La familia desde una mirada antropológica: requisito para educar”Revista pensamiento educativo. Vol. 28. Pp. 183-198. Ediciones UC. Santiago, Chile.

La familia es uno de los contextos más importantes del desarrollo humano y crucial para los individuos que viven en ella. Es una realidad educativa insustituible. (p: 184)

La realidad familiar desde una perspectiva antropológica.
Filiación: Todo ser humano recibió el don de la vida y con éste su condición de individuo, creado único, relacional, digno, libre y sexuado. Todo ser humano es hijo, vinculado a dos personas (padres). (p: 185)
Entender antropológicamente a la familia permite sentar las bases para comprender por qué sin una realidad familiar sólida es difícil que en una sociedad las personas se respeten en su dignidad, se viva la libertad y la solidaridad sea el motor de las relaciones interpersonales. (p: 189)

Importancia de los vínculos constitutivos de la familia para el proceso de humanización.
La humanización o inculturación de los hijos se logra en la medida en que el contexto familiar y desde las relaciones que allí se establezcan se actualice los atributos relacionales de los hijos. (p: 190)
Mediante la filiación el hijo vivencialmente adquiere las raíces de la noción de autoridad. En la consanguinidad los hijos vivencian un conjunto de situaciones cotidianas que forman las bases cognitivas acerca de la solidaridad y el perdón. En la alianza de sus padres descubren las claves antropológicas de la libertad situada, el compromiso y la responsabilidad. (p: 190).

Claves para comprender el sentido educativo de la filiación.
En la vivencia de la filiación los hijos satisfacen las necesidades afectivas básicas de pertenencia, afecto manifiesto y autonomía.
En la relación con la madre los hijos descubren la regularidad (continuidad psicológica que sustenta la seguridad), en la relación con el padre los hijos alcanzan la noción de discontinuidad psicológica de las experiencias de seguridad.  (p: 191).

Claves para comprender el sentido educativo de la Consanguinidad.
Se manifiesta la pertenencia al grupo familiar, por la cual el niño es realización, apertura, es fin y comienzo constante.
Es en su familia en donde el ser humano descubre y consolida la noción de ser único, valioso y aceptado sin condición sólo por ser quién es. (p: 192)
El niño descubre su dignidad, por ser valorado por quien es. En las relaciones de consanguinidad se encuentra el sustento para aceptar a los otros en su diversidad (p: 193)
Sólo en la familia aprenden a perdonar y se aprende a obedecer. (p: 193)

Claves para comprender el sentido educativo de la relación conyugal.
Es en esta alianza donde los hijos encuentran las raíces para forjarse una representación acerca de la libertad humana, el compromiso y la responsabilidad. (p: 196)
Los hijos descubren que toda decisión tiene consecuencias, por lo que es necesario razonar antes de optar, porque al hacerlo es necesario asumir las consecuencias. (p: 196)

CELEP

Centro de referencia latinoamericana para la educación preescolar (CELEP)

La familia como agente educativo. Conceptos Básicos.
La familia es el grupo humano primario más importante en la vida del hombre, la institución más estable de la historia de la humanidad. El hombre vive en familia, es aquella en la que nace y posteriormente él mismo la crea. (p: 1)
Cada familia tiene un modo de vida determinado, que depende de sus condiciones de vida, de sus actividades sociales y de las relaciones sociales de sus miembros. (p: 2).
La función biosocial de la familia comprende la procreación y crianza de los hijos, así como  las relaciones sexuales y afectivas de la pareja. Estas actividades e interrelaciones son significativas en la estabilidad familiar y en la formación emocional de los hijos. (p: 3).
Función espiritual-cultural, es la satisfacción de las necesidades culturales de sus miembros, la superación y esparcimiento cultural así como la educación de los hijos. (p: 3).
La familia es un sistema abierto que está recibiendo de manera continua las influencias de otros grupos sociales,  la escuela,  la vida sociopolítica del propio país, etc. (p: 5).
Los miembros de la familia experimentan la necesidad de la seguridad emocional, los más pequeños la ven satisfecha en sus padres. La identificación emocional con el hogar es un importante factor de estabilidad psíquica para todos, esto quiere decir que el hogar constituye un refugio donde cada uno encuentra la seguridad y el afecto. (p: 6)
Durante la primera infancia las alteraciones en la comunicación afectiva repercuten desfavorablemente en la formación temprana de la personalidad. (p: 6).
La vida afectiva familiar es precondición para el funcionamiento adecuado del sistema, incluyendo el cumplimiento de sus funciones de reproducción social. Aquí operan mecanismos de regulación del sistema que no son consientes para sus miembros. (p: 7).  

Gatrell (2011)

Niños que tienen conflictos Graves: Parte 1
Respuestas agresivas Dan Gartrell (2011)
Normalmente los maestros solucionan un conflicto catalogando a algún niño de mal portado y atribuyendo esta “falta” a que el suele ser “malo” atribuyendo un juicio moral a las actitudes de niños preescolares. Lo más común es que la maestra castigue al niño cómo si el castigo lo fuera a obligar a ser “bueno”, esta es una reacción técnica, es decir la más común y automática frente a estas situaciones.
El problema con esta actitud es que los castigos generan un círculo vicioso, ya que  frente a estas situaciones los maestros deberían enseñar no castigar. El alto estrés en los niños altera el funcionamiento ejecutivo del cerebro lo que no permite que las conductas auto regulatorias y de comportamiento se internalicen y funcionen bien, la amígdala cerebral que es la que regula las reacciones frente a una situación no puede funcionar de manera ocrrecta frente al estrés-
Para que los maestros puedan ayudar a regular deben establecer vínculos con los niños, por ejemplo mantener charlas todas las mañanas para poder ayudarlo y ayudar a qy¿ue hyan interacciones positivas entre los niños.

Florez (2011)

Desarrollando la auto regulación de los niños a través del trabajo cotidiano ( Florez, 2011)


1.Todos los niños son distintos, pueden tener problemas de aprendizaje o problemas conductuales,  pero en cada caso es necesario que tengan habilidades auto regulatorias.
2. Desde la infancia hay muchas conductas regulatorias que se adquieren automáticamente, pero otras hay que trabajarlas de manera intencionada, una vez que se aprende, esto es automático.
3.El proceso entre moverse desde la intención a la automatización en cuanto a la auto regulación, se llama internalización, y requiere un esfuerzo extra, ya sea saludar o felicitar a alguien o el proceso para  resolver un problema matemáticos , por lo que no es  sorprendente que los  niños con estas conductas internalizadas les vaya mejor en la escuela.
4.Durante los primeros 5 años de vida se hacen las bases de las conductas auto regulatorias, por lo que el rol de las educadoras en este desarrollo es importantísimo, por suerte esto se trabaja transversalmente a todas las materias, este tipo de estrategias, las de la vida diaria son las que producen un desarrollo más potente.
5. La auto regulación es una serie de respuestas complejas que permiten que el niño responda al ambiente, analizando todo lo que percibe y ver si responde física o verbalmente.
6. La autoregulación se va desarrollando y haciendo cada vez más sofisticada en medida que el niño crece y al pone en práctica, la educadora debe apoyar esto desde el aula con estrategias tan concretas cómo indicar turnos de participación etc., usando pistas, distintos tonos de voz, gestos que  al niño el indiquen que debe parar o avanzar o en que dirección será mejor ir-
7. Por otra parte es importante que los adultos cercanos al niño estén regulados ya que aprenden a través de la imitación de modelos.

Laguía Y Vidal (2008)




Laguia, MJ; Vidal, C (2008) “Parte I: Los rincones como estrategia metodológica”

El juego como elemento de aprendizaje
El juego es mucho más que placer, es una necesidad vital, el primer instrumento de aprendizaje de que dispone el niño para conocerse a sí mismo y el mundo que lo rodea. (p: 15)

Qué son los rincones de actividad
Los rincones o talleres, facilitan a los niños la posibilidad de hacer cosas, a nivel individual y en pequeños grupos, incitan a la reflexión sobre qué están haciendo. (p: 17)
Permiten que los niños y niñas escojan las actividades que quieren realizar, dentro de ciertos límites. Para que esta situación sea viable, el maestro debe prever de recursos que promuevan la curiosidad, el interés y que sus propuestas se aprovechen al máximo. Colocar utensilios no escolares, pero que pertenezcan a la vida cotidiana del niño. (p: 18)

Consideraciones Pedagógicas.
1.      Los rincones/talleres, entendidos como complemento de la actividad del curso: implica organizarlos de manera que los niños acudan a ellos en sus ratos libres. Esta forma de verlos no modifica el fondo de la organización de la sala. (p: 21)
2.      Los rincones/talleres, entendidos como un contenido específico: supone un tiempo y connotaciones precisas, que confieren a los rincones una categoría tan primordial como la de cualquier actividad, tiempo fijo dentro del horario escolar y la posibilidad de que todos los niños puedan acceder a ellos.

La educación de la autonomía
En la escuela infantil, el niño ha de a prender a tomar responsabilidades, como por ejemplo organizar el tiempo a corto plazo y a mediano plazo, así como seguir el proceso interno de cada actividad, sin presencia constante del adulto. Esto implica no sólo el aprendizaje de la autonomía, sino que también el desarrollo mental de una actividad autónoma. (p: 22)
Individualización: Permitir un seguimiento de cada niño con unos matices más ricos que con un grupo numeroso. (p: 22).

El papel del maestro/maestra.
Lo primero que debe hacer es cambiar su concepción de orden y confiar en que el niño es capaz de realizar una actividad que libremente escogió. Por lo que tendrá que organizar y anticipar las condiciones indispensables para que el niño pueda jugar y desarrollar su potencial investigador y creador. (p: 23)
Debe intervenir de manera que deje jugar a los niños y no los haga jugar, observar la actividad y tomar nota sobre lo que los niños hacen para así poder tener un seguimiento de ellos para posteriormente evaluarlos. (p: 24)

Cómo proveer un rincón: Material.
No es necesario gastar mucho dinero en la implementación, ya que para proveer un rincón se puede acudir a tres fuentes de ayuda: Familias, tiendas especializadas e imaginación. (p: 25)
Se debe explicar a las familias el tipo de organización que se pretende introducir en la sala y dejar abierta la posibilidad de que los padreas puedan entrar y acudir al rincón implementado, como por ejemplo dejar que una mamá vaya a hacer un pastel sencillo con los niños.
En el caso de las tiendas especializadas, allí siempre hay materiales que se pueden comprar. Es necesario tener una cantidad de materiales que sea suficiente para los niños (p: 26)
Finalmente, en el caso de la imaginación, se pueden utilizar y realizar nuevos materiales con materiales de desechos, utilizar elementos de la naturaleza, etc. (p: 26)
El maestro debe analizar qué objetivos pretende alcanzar con el material, con qué criterios lo va a distribuir, de qué manera aporta a la construcción del pensamiento, etc.

Consideraciones generales
-          Cada rincón debe tener material necesario
-          El material debe der asequible para los niños/as
-          Favorecer el uso del material y la autonomía de niños/as
-          Es imprescindible la tarea de conservación del material deteriorado.
-          Material estéticamente vistoso, atractivo y que cumpla con las mínimas condiciones de seguridad

Coll (1990)

Coll, C (1990) “Aprendizaje Escolar. Cáp. 3: Naturaleza y planificación de las actividades en el parvulario”

Importancia de la actividad del alumno.
La importancia de la actividad del alumno es aceptado por gran parte de los profesionales de educación de párvulos. En muchas de las aulas de párvulo se encuentran distintos materiales que tienen orígenes en la pedagogía activa. (p: 66)
E. Claparede establece la distinción entre actividad de efectuación y actividad funcional. La primera es sinónimo de movimiento o producción, implica únicamente realización y no tiene por qué responder al interés del alumno. La segunda implica interés del sujeto por el acto que realiza. (p: 67).

La importancia de la actividad del maestro y el análisis de la inter-actividad.
1.      Finalidad educativa que pretende el enseñante con la tarea propuesta
a.       Potenciar la apropiación de un saber (conocimiento, destreza, hábito, norma)
b.      Potenciar la actividad del alumno (favorecer autonomía, creatividad, independencia, etc.)
2.      Existencia o no de un saber alrededor del cual se organiza la tarea.
a.       Hay un saber elegido por el enseñante previamente al inicio de la tarea
b.      No lo hay, pero el enseñante lo introduce durante la realización de la tarea a partir de la observación de lo que hacen los niños o de sus propuestas.
c.       No lo hay en lo absoluto.
3.      Planificación por el enseñante de la tarea que tiene que realizar el alumno.
a.       Ausencia de planificación
b.      Propuesta de materiales diversos sin directrices precisas sobre la tarea a realizar.
c.       Propuesta de una tarea concreta sin directrices precisas sobre cómo llevarla a término
d.      Propuesta de una tarea detalladamente planificada con instrucciones precisas para ejecutarla.
4.      Intervenciones del enseñante durante la realización de la tarea.
a.       No intervención: observar lo que hacen los niños o hacer otras cosas
b.      Intervención de disciplina y control: todos sentados, en fila, lavarse las manos.
c.       Intervención de dirección y supervisión: repitan la canción otra vez conmigo
d.      Intervención de valoración de la tarea:
e.       Intervención de reflejo: esto no me sale, no, no te sale
f.       Intervención de ayuda: ¿cómo pinto esto? De color azul.
g.       Intervención de propuesta: niño juega con autos, adulto insinúa que pueden construir una carretera.
5.      Grado de iniciativa del alumno en la elección de la tarea y de su contenido.
a.       Iniciativa total para elegir la tarea, sin limitaciones de tiempo, espacio, materiales, etc.
b.      Iniciativa para elegir la tarea y su contenido a partir de una material dado.
c.       Iniciativa para elegir el contenido a partir de una actividad propuesta por el enseñante.
d.      Falta total de iniciativa en la elección de la tarea, fijada de antemano por el enseñante.
6.      Grado de iniciativa del alumno en la realización de la tarea
a.       Iniciativa total no hay instrucción por parte del enseñante: alumno goza de iniciativa absoluta.
b.      Iniciativa para realizar la tarea a partir de una propuesta global de realización: contar a los demás compañeros lo que hizo el domingo.
c.       Falta total de iniciativa, la tarea está totalmente pauteada de antemano. Pinchar con un punzón el interior de un círculo. 
7.      Naturaleza de la actuación requerida del alumno en el caso de tareas fijadas y pauteadas.
a.       Receptiva: seguir explicaciones de la maestra
b.      Ejecutiva: pronunciar palabras, pinchar, pegar
c.       Reproductiva: imitar gestos, repetir canciones

Dombro, et all (2010)

Dombro, A; Jablon, J; Stetson, Ch (2010) “Poderosas Interacciones”. Revista Tesoros y Colores. Tomo 4, N°1.

¿Por qué son importantes las interacciones?
1.   Crear y profundizar las relaciones con cada niño: el aprendizaje significativo depende de las interacciones entre el niño y su maestro, si el niño se siente acogido, a gusto, feliz en el aula y apoyado se podrá lograr que el niño avance un paso más en su proceso de aprendizaje. El maestro debe utilizar lenguaje interesante, hacer preguntas, ayudar a los niños a   fomentar su curiosidad y ampliar su razonamiento.

¿Cómo lograr poderosas interacciones?
-          Diga el nombre de los niños cada vez que hable con ellos
-          Darles comentarios concretos
-          Conversar individualmente con ellos
-          Mostrar calidez y respeto (pedir permiso para participar de su actividad)
-          Establecer límites como apoyo y no como castigo (crear un ambiente seguro para que exploren e interactúen de manera positiva)

-          Ayudar a que el desarrollo y el aprendizaje de los niños avance paso a paso (explicar los motivos para realizar cada actividad, formule preguntas abiertas para fomentar el razonamiento)
-          Utilizar vocabulario variado e interesante
-          Repetir y ampliar lo que el niño dice
-          Brindarles información específica sobre sus acciones y creaciones.
-          Ofrecerle a los niños desafíos que puedan abordar y los incentiven a avanzar un paso más.

KONTOS; WILCOX-HERZOG (1997)

Kontos, S; Wilcox-Herzog, A (1997) “Las interacciones de los educadores con los niños ¿Por qué son tan importantes?

En una edición de Research Interview, se menciona la importancia de las relaciones con los adultos en el desarrollo de los niños. Esto confirma que la base de la relación que crece entre los educadores y los niños y lo que fomenta otros aspectos del desarrollo infantil son las interacciones que ocurren entre ellos.
¿Con qué frecuencia los niños interactúan con los educadores?
Los buenos profesores conocen la importancia de la interacción entre pares y generalmente no quieren que los niños se relación con los adultos todo el tiempo. (p: 1)
En un estudio, desde la perspectiva del niño, él interactúa con los adultos de una manera infrecuente, desde la perspectiva del educador, ellos están muy involucrados con los niños. (p: 2)
Las interacciones educador-niño deben relacionarse más con calidad que con cantidad. Los educadores deben tener conciencia de la manera en que distribuyen su atención entre los niños, de manera que no sean siempre los mismos niños los que son ignorados, de esta manera no hay favoritos o niños invisibles.
¿Qué clase de interacciones tienen los educadores con los niños?
Rol del educador: Enfoque general de las interacciones de los educadores con los niños, incluye elementos como la socialización, estimulación, actividades lúdicas, monitoreo del comportamiento de los niños por su seguridad. (p: 3)
Sensibilidad del educador: Se refiere a cuan atentos y cálidos son los educadores con los niños en las salas, están atentos a consolar a los niños cuando los necesitan. (p: 3)
Compromiso del educador: Se refiere a la intensidad y a la responsabilidad de las interacciones de los educadores de los niños. La preocupación es considerada típicamente como compromiso responsable cuando es más intensa y los educadores aprovechan los momentos de enseñanza que se presenta. (p: 3)
Conversación del educador: la conversación del educador es medida de dos formas: cuan frecuente y de qué tipo es. La frecuencia, los resultados reflejan los descubrimientos acerca del compromiso acerca del compromiso de los educadores. (p: 4)
Las influencias en las interacciones educador-niño
Características del niño: los educadores moderan su comportamiento dependiendo de ciertas características de los niños (género, estilo personal, etnia, nivel socioeconómico). Esto se evidencia especialmente en el género ya que se ha comprobado que los educadores hablan más con los niños y tienen más afecto con las niñas, responden negativamente a los niños y más favorablemente a las niñas. (p: 5)
Capacitación: Los educadores con más educación son más responsables y sensibles en sus interacciones con los niños que los que tienen menor nivel educacional. (p: 5)
Tamaño del grupo y proporción: Los educadores con gran cantidad de niños no son capaces de tener interacciones sensibles y responsables de ellos. (p: 6)
Currículum: Estudio de Miller y Dyer (1975) Profesores tradicionales utilizan técnicas más negativas (insultos) para controlar el comportamiento de los niños mientras ellos conversan o juegan. Los profesores de instrucción directa, utilizan grandes cantidades de refuerzos positivos (recompensas). (p: 6)
¿Las interacciones adulto-niño una diferencia en el aprendizaje y desarrollo de los niños?
El desarrollo socioemocional de los niños se relaciona con las interacciones sensibles en educadores y niños es el apego, el apego seguro con quienes cuidan a los niños son importantes para ellos cuando son pequeños, ya que dan como resultado una mayor competencia social y cognitiva a futuro además de mantener sus patrones afectivos saludables o corregir alguno que no se haya establecido bien con la familia.
Las emociones, competencia social, desarrollo cognitivo, desarrollo del lenguaje tienen estrecha relación con las interacciones (p: 8)

Allerton (1993)

Allerton, M (1993) “¿Estoy haciendo las preguntas correctas?: lo que los profesores les preguntas a los niños”En revista Internacional Journal of Early Childhood. OMEP, Vol. 25 N°1.

Hacer una pregunta, ayuda al niño a explicitar lo que piensa y profundizar en ello, a través de más preguntas. Existen dos tipos de preguntas, cerradas y abiertas. Las primeras solo demandan un tipo de respuesta, en que su naturaleza ya está implícita en la pregunta. La segunda, estimula mayormente al uso de habilidades cognitivas, ya que al responder preguntas abiertas el niño debe representar internamente la estructura de la respuesta antes de darla. (p: 1)
La metodología de esta investigación fue una muestra de 24 niños. A 12 de ellos se les realizan preguntas cerradas y a los 12 restantes preguntas con “reflejo verbal” (p: 2)
Resultados y discusión
Cuando se les realizan preguntas a los niños y el adulto le devuelve sus comentarios a los niños, le está entregando el control de la situación y le permite dar una variedad de respuestas, pero al darle poca retroalimentación, indica poco interés en la conversación, por parte del adulto. (p: 3)
El “reflejo verbal” prepara el piso para un dialogo que va más allá, en donde se establece un interés compartido  sobre un tema, mientras que las preguntas cerradas limitan las posibilidades de respuestas apropiadas, impidiendo así su elaboración. (p: 4)
Preguntas abiertas o “reflejo verbal”: fomenta más el pensamiento divergente. 
Preguntas cerradas: niño responde, pero no elabora,  adulto tiene el control.
Las primeras, permiten a los adultos tener más información acerca de la forma en que los niños piensan, esto quiere decir que se libera al niño de responder en base a una construcción adulta, reflejando así la propia construcción del niño. (p: 7)
Implicancias Educativas
Mientras más niños, menos tiempo tienen los profesores para involucrase en conversaciones largas. Si las conversaciones abiertas llevan a un nivel de pensamiento más alto, entonces los niños pueden llegar a ser aprendices más efectivos e independientes, dándoles la libertad a los profesores de involucrarse en conversaciones más abiertas. (p:7)

Mindes (2005)

Mindes, G (2005)  Ciencias Sociales en los Planes de Estudio Actuales en Educación Inicial. NAEYC
àLos niños nacen dentro de las CCSS, gradualmente aprenden más sobre su comunidad.
àCCSS como el tema relacionado directamente con la organización y el desarrollo de la sociedad humana, individuos como miembros de grupos sociales
àJohn Dewey anima a usar los estudios sociales como el soporte del aprendizaje desde los intereses de los niños à abordar experiencias familiares, lo que implica un método integrado, orientado hacia proyectos.
*CCSS en el currículum centrado en el niño, Jerome Brunner, se introducen la democracia à enseñanza basada en la investigación à tradición holística que continúa hasta hoy
à Las ciencias sociales para la niñez temprana considera: APRENDIZAJE SOCIAL Y DESARROLLO DEL AUTO-CONCEPTO. Contenido académico. Desarrollo de la COMUNIDAD de sala de clases, Compromiso Cívico
àAUTO-DESARROLLO: interacciones personales, valores de cada familia; “funcionamiento apropiado de los niños” a través de historias, cuentos, canciones y juegos
àCONTENIDO DE CCSS: organizados alrededor de una temática, investigación que ayuda a la solución de problemas - científico sociales y compromiso cívico
àPROCESOS PARA CCSS: investigación, colaboración, discusión. Debe haber un Ambiente propicio para ello. *Arreglo de la sala: patrones de tráficos, centros de aprendizaje, equipo y materiales accesibles. *Horario: balance entre actividades individuales, grupo grande y grupo chico.
àLa manera en que los profesores diseñan espacios, refleja los valores de cultura y comunidad que quiere promover (Gandini, 1998)
àVer la ciencias tanto como contenido como proceso. Ayudar a los niños en su crecimiento social, enfatizar días festivos, enfoque sin prejuicios, colaborar con las familias y fomentar la integridad.
àBasarse en lo que los niños ya saben, desarrollar conceptos y procesos, proporcionar actividades manuales, utilizar CCSS relevantes aprovechar el interés de los niños
àParte vibrante y vital de los currículos de la niñez temprana.