Fichas Familia

Taller Interacciones educativas


1. Introducción:
Las interacciones que pueden darse en la sala de clases son fundamentales para el aprendizaje de los niños. Todo lo que el educador dice y hace afecta de forma importante la vida de los niños (Dombro, 2010)
El presente taller tiene por objetivo analizar críticamente las interacciones desprendidas de la realización de registros de una situación educativa, por aproximadamente 5 minutos, lo cual se ha efectuado por dos vías. La primera, ha sido la visita presencial a una sala de actividades de preescolar, efectuando registros durante una situación educativa, mientras que en un segundo caso, se han desprendido los registros a partir de videos de situaciones educativas recopiladas por las alumnas. Cada integrante del equipo de trabajo ha aportado el registro de una situación, por tanto, se analizarán cuatro situaciones educativas diferentes, en contraste con referentes teóricos que avalen los modos e importancia de las interacciones educativas.
A continuación, se presentan las tablas de registro con sus respectivos análisis, considerando aspectos referidos a los tipos de preguntas, el rol del educador, la sensibilidad y compromiso del educador, y el tamaño del grupo y su proporción.


2. Recopilación de Registros
2.1. Caso 1: Cuento Las 7 Cabritas

- Ficha de Registro

Nombre niño/a o Iniciales:
Benjamín
Fecha:
12 de Agosto

Edad:
5 años 6 meses
Sexo:
Masculino
Hora Inicio:
8:35
Hora término:
8:50

Situación general observada: El momento dela rutina observada es Lectura de Cuento, lo cual viene después de la recepción, saludo y rutina de ejercicios. La actividad corresponde a la lectura del cuento “El Lobo y las 7 Cabritas”. La sala está dispuesta en 4 mesas de 8 sillas, ante lo cual le Educadora les pide que volteen sus sillas, parándose ella frente a la pizarra para narrar el cuento. Todos los niños pueden verla, sin embargo se puede observar cierta incomodidad que se evidencia en el constante movimiento de los niños en su silla y en que algunos niños quedan con el cuello torcido para ver el cuento. La Educadora sostiene el libro y en ocasiones lo voltea para mostrárselo a los niños.

Minuto
Acción
Lo que el niño/a realiza
Lenguaje
Lo que se comunica
0:30
ñO está sentado, con la cabeza sobre la mesa, se mira las manos y mueve los pies, introduce los dedos en la boca.
comienza la lectura del cuento, realiza una pausa y ñO dice y no tienen que abrirle a nadie”  ante lo cual lo mira, lo apunta, asiente con la cabeza y sigue leyendo.
1:00

ñO sigue sentado con la cabeza sobre la mesa, incorporándose y volviéndose a agachar en repetidas ocasiones
pregunta “¿cómo hacen las cabras? Y todos los ñ responden desde su puesto “beeeee”
1:30

ñ ríen, ñO sigue acostado en la mesa y murmura con su compañero de al lado
golpea la puerta haciéndose pasar por el lobo, los ñ ríen
2:00

ñO se ríe balanceándose en la silla, se muerde las uñas, vuelve a mirar a la Educadora
 sigue la lectura del cuento, se pasea por la sala.
2:30

ñO acota un hecho de la lectura, cuando Adice “las cabritas abren la puerta y gritan asustadas”, ñO  dice: “la mamá les dijo que no abrieran”
 asiente con la cabeza y sigue leyendo
3:00

ñO se para de su silla y se queda atrás de ella, mira la educadora y se vuelve a sentar
sigue la lectura, mira a ñO y le dice“Benjamín, siéntate” y continúa la actividad
DURANTE EL RESTO DEL CUENTO SE MANTIENE LA MISMA DINÁMICA, LOS NIÑOS MIRAN A LA EDUCADORA  Y ELLAMANTIENE LA LECTURA PRÁCTICAMENTE SIN PAUSAS, POR TANTO, NO EXISTE EN ESTE TIEMPO REGISTROS DE INTERACCIÓN, POR LO CUAL SALTAREMOS ALREDEDOR DE 7 MINUTOS, PARA PRESENTAR EL REGISTRO DEL MOMENTO DE LAS PREGUNTAS
10:30

ñO se mantiene sentado con la cabeza apoyada en la mesa, moviendo los pies, se muerde las uñas
A pregunta “niños, ¿cuantas cabritas había en el cuento?” y los ñ  dicen “siete”, entonces A dice “si, 7 igual que el número que tenían en su tarea”
11:00

ñO tiene la cabeza levantada y alza la mano cuando realiza las preguntas
A pregunta “¿Quiénes eran los personajes del cuento?” ante lo cual los niños guardan silencio un rato, ñO levanta la mano y responde“un lobo, unas cabras y una mamá” y la educadora dice “si, muy bien”
11:30

ñO vuelve a poner la cabeza en la mesa e introduce sus dedos en la boca
pregunta ¿en qué lugares se escondieron las cabritas?”  y los ñ levantan la mano, A da la palabra y los niños van nombrando los lugares,asiente cuando es correcto y corrije cuando el lugar se repite.
12:00

ñO se mantiene con la cabeza en la mesa, mueve sus piernas golpeando al ñ que está sentado a su lado, ñ corre la pierna y sigue escuchando
A dice “claro, se escondieron en hartas partes, pero ¿dónde estaba la que no encontró el lobo?”  y los niños responden al unísono “en el reloj”

2.2. Caso 2: Cuento Canción Mi Lindo Globito
- Ficha de Registro
Nombre niño/a o Iniciales:
Trinidad González
Fecha:


Edad:
3 años y 9 meses
Sexo:
Femenino
Hora Inicio:
10:00hrs
Hora término:
10:15hrs

Situación general observada: Grupo grande (círculo de 15 niños), actividad “Cuento-Canción Mi Lindo Globito”, Sala de clases.

Minuto
Acción
Lo que el niño/a realiza
Lenguaje
Lo que se comunica
0:30
ñA: Sentada como indio, la niña se sienta junto a un niño, acomodándose para la instancia

A: Bueno niños, me alegro de que hoy se hayan sentado de manera ordenada, los felicito por eso…
A ver ahora… ¿Quién me dice en qué momento de la rutina estamos? …

1:00



ñA: Habla fuerte
A: Muy bien! …entonces, vamos todos a cantar la canción de grupo grande.
ñA: grupo grande! (al igual que el resto de sus compañeros)
1:30

A: Canta canción de la instancia junto a los niños, mientras se mueve y mira a cada uno de los niños.
ñA: Sigue la letra de la canción, y canta al igual que la mayoría de sus compañeros mientras mira a la educadora y realiza los movimientos (abre los brazos) que lleva la canción
A: estamos en grupo grande, y vamos a trabajar….

ñA: “estamos en grupo grande…”
2:00

ñA: Termina de cantar, escucha y mira a la educadora.
A: Les muestra a los niños una serie de láminas que forman un cuento. Y les pide que soplen para abrir la sorpresa
ñA: Participa junto a los niños (SOPLA) para descubrir la sorpresa que le trajo la educadora, y sopla para abrir el material
A: Buenos niños, hoy les tengo una sorpresa, miren acá…
A: Pregunta a los niños (pidiendo que levanten la mano para hablar) “¿que ven aquí?” (indica a la lámina) “¿de qué creen que se trata la historia?”
2:30

A: Hace preguntas
ñA: mira directamente la lámina indicada, y escucha lo que responden sus compañeros.
ñA: Levanta la mano

A: ¿Qué creen que sucede en esta lámina?  (Lámina: la niña sostiene un globo rojo)

ñA: una niña con su globoñA: lo tiene sujeto de un hilo (sin levantar la mano
3:00

A: Pregunta…
ñA: mira a sus compañeros mientras responden a las preguntas de la educadora
A:¿Qué irá a pasar después?
3:30

A: Muestra una lámina

ñA: (levanta la mano)
A: mira a TG
ñA: (Baja la mano)
ñAmira a sus compañeros
A: Miren acá, observen bien… qué sucedió? (lámina el globo subió acercándose al sol)
A: El que quiera responder que levante la mano… Trinidad ¿Qué sucedió?…
ñA: El globo está más arriba en el cielo”A: muy bien…
A: ¿Ustedes también se dieron cuenta de eso niños?
4:00

A: guarda la lamina y pregunta…
ñA: responde
ñA: (sopla con fuerza)
A: ¿Quieren ver lo que sucederá a continuación?
ñA: siii
A: Pero necesito que me ayuden con la siguiente lámina, soplen nuevamente para poder darla vuelta

A: Eso muy bien! Muchas gracias por su ayuda chicos
4:30

A: Muestra la nueva lámina
ñA: mira atentamente la lámina
A:espera las respuestas
A: muestra todas las láminas juntas.
A: miren lo que paso acá… que le sucedió al globo?  (se reventó)
A: entonces…. A lo largo de las láminas que le sucedió a la niña y su globo?
A: a ver quién me puedes decir lo que sucedió?
5:00

A: mira a los niños y les pide que piensen.
A: niños vamos a pensar, recordemos… ¿Conocemos alguna canción sobre un globo igual a este?
A: ¿qué le paso a ese globo?
A: ¿le paso lo mismo que a este globo?

2.3. Caso 3: Grupo Chico Sonidos Iniciales de las Palabras
- Ficha de Registro
Nombre niño/a o Iniciales:
Sebastián
Fecha:
8-Junio-2011

Edad:
4 años
Sexo:
Masculino
Hora Inicio:
10:00
Hora término:
10:30

Situación general observada: Grupo Chico. Actividad de Lenguaje, sonidos iniciales de las palabras (Vocales). Ubicación, sector de alfombra, dentro del área de la construcción. 8 niños/as  y un adulto.

Minuto
Acción
Lo que el niño/a realiza
Lenguaje
Lo que se comunica
0:30
ñO: Se sienta en el círculo, mira la cámara, sigue con la mirada al Adulto y se inclina hacia adelante para ver el material.

A       ñ’s: “venia caminando y me encontré esto (muestra una carpeta) y saben que sólo tenía una pista”
ñO: No dice nada, solo escucha las instrucciones de la educadora.
      ñ’s“¿Qué podrá ser?”
ñ’s: “Papeles, lápices, tarjetas..”
1:00

ñO: Continúa sentado, se balancea levemente hacia adelante y atrás. Luego se toca la oreja y observa a Adulto y a los demás niños.
 A      ñ’s“Aquí adentro hay cosas…”
ñO       A: “Pistas”
      ñO: “Nooo, hay cosas que sirven para leer y escribir…”
ñ’s       A: “Cuentos, papeles…”
1:30

ñO: se mantiene sentado. Cuando la educadora le pregunta si conoce las vocales y comienza a decir la primera, ella se voltea y le habla a otro niños, dejando a ñO con la palabra en la boca, sin poder contestar la pregunta.
      ñ’s: “No… a ver, cuando nosotros leemos ¿Qué vemos?”
ñO“blaaaa”
ñ         A: “letras”
A: “muy bien, vemos letras, pero aquí solo jugaremos con las vocales. ¿Conocen las vocales?”
ñO: (mueve la cabeza) “sí”
ñ: “a ,e, i, o, u”
A        ñO: “Muy bien. Seba ¿conoces las vocales?
ñO: (mueve la cabeza) A…
        ñ: “Y tu Alonso…”
ñ: A, E, I, O, U


2:00

ñO: se mantiene sentado a lo indio, moviéndose, levemente de un lado a otro, sin rozar a sus compañeros. Mira el suelo, a los demás y al adulto. Mientras sus compañeros hablan, él mantiene silencio y observa lo que hacen.
A         ñ’s: “… Y ¿saben lo que vamos a hacer?”
ñO: “a, e, i, o, u”
A“Yo les traje muchas, muchas imágenes para que veamos con que vocal empiezan” “… miren ¿conocen esta?
ñO“la Aaaa”
      ñO: “muy bien, es la A”
ñ: “La abeja comienza con la letra A”
A: “muy bien”
2:30

El adulto conversa e interactúa con los niños que más participan y establece contacto visual con ellos, pero no con Sebastián.
ñO: continúa sentado, balanceándose.
A“¿Qué será esto?”
ñ: “una ardilla”
ñO: “una ardilla”
A“siii, una ardilla”

3:00

ñO: se rasca la espalda y mantiene silencio.
Cuando el adulto le pregunta, la mira y responde.
A: “Y esto ¿Qué es?
ñ: “Una escalera”
A: “y comienza con A”
ñ: “noooo”
ñO: “siii”
A        ñO: “Seba, ¿Con cuál comienza?”
ñO: “con la A”
A: “¿Estás seguro?”
ñO: (Mueve la cabeza) “si”
ñ: “Nooo, con la E”


3:30

ñO: Mira a sus compañeros, saca pelusas de la alfombra, juega con la boca, mira el techo y la ventana.
        ñ’s“Será Escalera o Ascalera”
ñ: “Escalera!!!”
A“muy bien, … y esto lo conocen
ñ: “Anillo”
A        ñO: “Seba ¿Qué es esto?”
ñO: “Un regalo”
ñ: “es un anillo”

4:00

Cuando el adulto le realiza la pregunta mira a la educadora y no le responde nada, hasta que uno de sus compañeros dice que es un anillo, y él lo repite.
A        ñO: “Mira, La mamá usa en su dedo algo, ¿Qué será?”
ñ: “Un anillo”
ñO: “… Un anillo”
A: “Muy bien, un anillo”
ñ: “siii, los esposos también tienen”

4:30

Algunos de los niños comienzan a conversar entre ellos, pero Sebastián no lo hace y se mantiene sentado mientas otros se paran y colocan de rodillas.
ñO: Se inclina hacia adelante y toma las tarjetas que se encuentran en el centro del círculo.
      ñ’s: “y esto qué será”
ñ: “Un avión”
A“Seba con que vocal comienza Avión”
ñO: “Con la A”
A: “Muy bien, con la A”
5:00

Mientras el adulto pregunta, ñO observa como los demás levantan la mano y toma las tarjetas para jugar con estas.
ñO: Se inca y coloca al centro para tomar las tarjetas que quedan. 
A:”Miren y esta con cual comienza”
ñ: “con la O, … olla”
A: “Muy bien, con la O “
A: “Miren, aquí tenemos otra letra”
ñ: “La E”
A: “Muy bien niños, es la letra E”



2.4. Caso 4: Grupo Chico con Materiales de Desecho
- Ficha de Registro
Nombre niño/a o Iniciales:
S.B
Fecha:
Mayo 2011 (video)

Edad:
4 años
Sexo:
Masculino
Hora Inicio:
9.30
Hora término:
10.00

Situación general observada: Grupo Chico. Crear patrones con material de desecho. 7 niños, dentro del aula en su mesa.

Minuto
Acción
Lo que el niño/a realiza
Lenguaje
Lo que se comunica
0:30
ñO: Se sienta y mira a la educadora,  observa la cámara.

A       ñ’s: Niños hoy vamos a hacer algo muy entretenido, se acuerdan el tema que hablamos ayer ¿o  no?
ñO: Hablamos de la basura
      ñ’s¿Sólo de la basura?
ñ’s:  de nuestro proyecto.
 -à     ñ’s:  Si de nuestro proyecto de cuidar el planeta.
1:00

ñO:  Permanece sentado, mira constantemente el techo y se da vuelta a jugar con  con el bolsillo de plástico que se coloca en la pared para las tablas de doble entrada.
 A      ñ’s: Miren lo que traje aquí, qué es esto.
ñO       A: La basura
      ñO: La basura dices tú S. ¿Qué dices tú L?
ñ’”L”       A: Son envases de yogurt y papeles y botellas y las vamos a reciclar.
A  à    ñ’s: Si, niños los vamos a reciclar después, pero primero tenemos que hacer algo importante, miren ( hace un patro), ¿ que es esto? ¿Saben? Es un patrón.
1:30

ñO:  Mira con atención los materiales, extiende la mano y toma un envase de yogurt, luego lo esconde en sus piernas y lo vuelve a poner sobre la mesa. Escucha lo que la educadora dice.
      ñ’s: Se acuerdan cómo hacer un patrón.
ñOsi si me acuerdo, primero se pone uno después otro, y después los mismos.
ñ         A:si, pero se pueden poner más no solo dos.
A: “muy bien, tienen razón hagamos un patrón juntos?, acuérdense que se tienen que repetir.
ñO: (mueve la cabeza) “sí”
ñ: Ya
A        ñO: S. pon el envase de yogurt después J va a poner la botella.
ñO: (pone el envase en la mesa)
        ñ: Muy bien, a ver quien más quiere poner otro.

2:00

ñO: Mira atento cómo se construye el patrón, luego de esto, toma todos los materiales y se los lleva hacia el, cuando le llaman la atención los devuelve, y se balancea en su silla.
A         ñ’s: Ahora niños con estos materiales que tengo acá hagan ustedes mismos un patrón, solitos para que   cómo se hace por que se me olvido.  ( S toma los materiales) S. por favor ponlos al centro.
ñO: Bueno ( los pone al centro)
A Ya ahora si, háganlos ustedes.
ñL à ñF: Yo quiero este y este, dámelo
A: Niños compartan, L porqué no usas estos.
2:30

EL adulto se centra en ayudar a un niño en específico, los demás hacen sus patrones S. pone dos  objetos.
ñLEl mio es un dinosaurio
ñO:  ( se ríe) no el mio es un dragon y hace “raaaawrrr”
ñL: Un león ( se ríe)
Ahaber que paso, niños recuerden que estamos haciendo el patrón.

3:00

ñO: está sentado sin hablar y mira fijamente la mesa.

A: ¿ S te ayudo a hacer el patrón?
ñF:  a mi tambien
A: Bueno F dejame ayudar  a S y te ayudo altiro.
ñF: Bueno.
ñO: Es que tía no sé hacer un patrón, ya puse los dos pero no me sale.
A        ñO: S, haber muéstrame que pusiste
ñO: puse dos de estos.
A: mmmm y eso es ya un patrón? Cómo tiene que ser?
ñO: Faltan.
ñF: se repiten, falta que se repitan.


4:00

S trabaja con la educadora.
A        ñO:  entonces cómo lo hacemos, niños ayudémonos-
ñ:  Repítanlo.
ñO: Entonces pongo este acá, y después otro envase de yogurcito rico.
A:  muy bien, miren ahora les parece un patrón.
ñ: “siii, ahora sí.
4:30

La educadora va a ayudar a F y S se mantiene callado y mira a los demás.
      ñ’s: cómo van los patrones?
Ѩs: bien.

5:00

Mientras el adulto pregunta, S observa a los demás pero sin participar.

Aà ñO: S pasa algo? Te veo triste
ÑO.-->  A: no pasa nada.
Aà ñO: Seguro?
( S se da vuelta y no responde)
3. Análisis Compartido de los Casos
Para un mejor procesamiento de los datos recopilados en los Casos presentados, se han fijado criterios de análisis, de forma que atiendan a las dimensiones observables y determinantes, según la bibliografía, que definen una interacción de calidad (Allerton, 1993; Dombro, 2010 y Kontos, 1997), que se presentan a continuación. Sin embargo, es importante acotar que la bibliografía consultada presenta también otras dimensiones que inciden en la calidad de las interacciones, tales como la conversación del educador, las características del niño, la capacitación de los docentes y el currículum preescrito, las que no son factibles de analizar en el presente taller, dado que las observaciones se remiten a 5 minutos de interacción y estas características han de ser miradas en tiempos más extensos.
- Participación y Tipo de Preguntas: En el Caso 1, se puede distinguir que en cuanto a lasoportunidades de participación, éstas son escasas, ya que la Educadora asume el protagonismo de toda la acción educativa, entregando espacios a los niños que se reducen a corroborar datos y responder preguntas breves. En cuanto al tipo de preguntas, se privilegia en todo momento el uso de preguntas cerradas, que tienden a propiciar respuestas tendientes a información agregada,  hacer una observación  y designar los componentes de una escena (Allerton, 1993). Esto se contrapone a lo que indica la bibliografía, que propone privilegiar el uso de preguntas abiertas  y que permitan la reflexión, ya que estas permiten de mejor forma conocer la forma de pensar de los niños, les permite preguntar, hipotetizar o proyectar, mientras que permite al educador escuchar y adecuar la interacción al nivel de entendimiento del niño (Allerton, 1993). En el Caso 2, a la vista de Allerton,  la mayoría de las preguntas abiertas presentadas estaban más bien elaboradas para conseguir respuestas sobre el tema (persiguen un objetivo específico del tema) que se trataba no dando mucho espacio para indagar mas allá dentro del pensamiento del niño. Por otro lado solo la interacción verbal, de la educadora en algunos momentos buscaban  la participación de todos (Soplar todos juntos),  y una pregunta cerrada dirigida a todos (¿Ustedes también se dieron cuenta de eso niños?), se cree que a raíz de esta pregunta se podrían haber trabajado más las opiniones de los niños, haciéndola más personalizada, o continuando con una breve ronda con preguntas abiertas que  hicieran pensar un poco más a los niños ¿Qué crees tú ____?  O preguntas de este tipo pueden ser más adecuadas para recopilar información más variada acerca de los que piensan los niños, ya que así se pueden ver los distintos puntos de vista de los mismos ante el estímulo visual que se les mostraba, ya que cada niño lo analizará y conectará lo que ve con sus propios conocimientos y experiencias (Allerton, 1993)En el Caso 3, en lo referido a las posibilidades de interacción, se puede observar que las interacciones establecidas entre el adulto a cargo y el niño elegido en particular, fue más bien deficiente, ya que no lo consideró en varios momentos de la actividad, ya que el adulto  se enfocaba más y establecía un mayor contacto visual con los niños/as que le respondían correctamente, o bien en voz más alta. Con respecto al Caso 4,  se puede observar que aunque hay momentos de preguntas a todos los niños, abriendo los espacios de participación mencionados en la bibliografía utilizada, muchas veces el adulto no esperaba la respuesta de los niños y respondía ella misma, o se enfocaba mucho en un niño en particular y perdía la visión del grupo, se ve en un momento que le niño observado esta distante y distraído e incluso hablando de otros temas con uno de sus compañeros; respecto a las preguntas que plantea el adulto, estas presentan un equilibrio entre preguntas abiertas y cerradas que permiten indagar sobre lo que están haciendo y pensando los niños.
- Rol del Educador: En el Caso 1, durante toda la interacción observada, el rol del educador no responde a la mediación ni a la socialización con los niños, como se sugiere en Kontos (1997), sino que más bien es un dispensador de información, lo que en consecuencia, pone tanto al niño observado como al resto de los niños,  en una situación pasiva con respecto al aprendizaje, en una situación guiada de recepción de la información. En el Caso 2, dentro de la observación, se pudo evidenciar que el rol del adulto en cuanto a la interacción con los niños y niñas, aparte de estar enfocada al desarrollo de la actividad, este iba monitoreando el comportamiento de los niños en cuanto a los turnos de participación, restringiéndose solo a pedir que levantaran la mano para hablar (Kontos, 1997). Sin embargo, con este tipo de intervención no se fomenta la participación de todos los niños, por lo que podría referirse a un niño o niña para preguntarle si tiene algo para compartir con sus compañeros o si quiere compartir su opinión, lo que posibilitaría que los niños que no levantan la mano, y que no hablan durante la instancia se les dé la oportunidad para hablar, de esta manera se traspasa el protagonismo a los niños, ya que al compartir lo que ellos saben y piensan, aprehenden lo trabajado en la instancia (Kontos, 1997) En elCaso 3,  se vio a la Educadora con el rol de dispensador de información y moderador de tiempos, lo que pone a  los niños como receptores de información, teniendo poca o nula posibilidad de discusión y conversación entre sus pares, lo cual se evidenció en que la educadora manejaba los tiempos de los niños y se comunicaban mayormente con ella y no con los otros, lo cual deja entre ver que la educadora no supo como pasarles el mando  a ellos para que fuesen un poco más autónomos y lograran discutir sobre el tema tratado, dejando de lado su rol propuesto como mediadora (Kontos, 1997) En el Caso 4se observa el rol del adulto cómo mediador, dispone los materiales e información (Kontos, 1997)  y hace preguntas intencionando la participación de los niños, aunque al igual que en el caso tres vemos que  hay un fuerte control y no se permite en realidad una participación autónoma por parte de los niños, no hay un control compartido y  se pierde la visión de grupo en algunos momentos. Una intervención acertada fue ayudar al niño observado pero incluir a todos los niños en este proceso ya que se vuelve a centrar la atención y se logra incluir  a todos nuevamente.
- Sensibilidad y Compromiso del Educador: En este aspecto, en el Caso 1 se observa un educadorsensible que intenta atender cada una de las intervenciones de manera cálida y atenta, sin embargo, sucompromiso con esta interacción es escasa, pues atiende lo que los niños dicen, les da algún refuerzo como “si, muy bien”, pero sigue con su plan de acción sin incorporar lo que el niño ha aportado, tanto con el niño observado como con el resto del grupo.  En el Caso 2, el adulto muestra su sensibilidad en la calidez  en el trato para con los niños, refuerza positivamente con frases como “muy bien”, así como también utilizando preguntas abiertas que dan espacio para que el niño responda desde lo que él cree, por otro lado usa un encanto mágico dentro de la instancia como soplar para descubrir la “sorpresa” que les trae lo que despierta en los niños curiosidad y entusiasmo por descubrir (Kontos, 1997). En cuanto al compromiso, el educador está enfocado a escuchar las respuestas de los niños, pero descuida el hecho de hacerlos participar a todos y escucharlos a todos, por lo que  existe un porcentaje de los niños que está siendo ignorado durante la instancia. El educador de la observación pudo aprovechar de mejor manera esta instancia poniendo real atención a lo que los niños decían, utilizándolo realmente para el desarrollo de la actividad (Kontos, 1997). En el Caso 3, en cuanto al punto de sensibilidad se puede decir que la educadora, durante el transcurso de la actividad, fue siempre afectuosa con los niños, sentándose a su altura y hablando con un tono de voz cálido, lo que es considerado óptimo por la cercanía y calidez con los niños para atender sus necesidades (Kontos, 1997). En el aspecto del compromiso, se puede ver que está comprometida en la interacción con los niños que la establece, pero este compromiso no es con todos los niños, no considera de manera significativa sus aportes e incluso baja su nivel de sensibilidad frente a ellos. Con respecto al Caso 4  la educadora aunque en breves momentos pierde la visión del grupo está atenta a las necesidades y se refiere de manera afectuosa a los niños, se ve que incluso nota que al niño observado le pasa algo ya que está muy distante y le trata de preguntar de manera afectuosa que es lo que le pasa (Kontos, 1997), es decir un educador sensible, aunque el refuerzo a los niños es más bien deficiente y escaso y se puede ver que está comprometida con los niños aunque focaliza más la atención en un niño en especial.
- Tamaño del Grupo y proporción de Adultos: En el Caso 1, en cuanto al tamaño y proporción del grupo, se puede observar que el trabajo se realiza a grupo completo, lo cual corresponde a 26 niños con 1 adulto a cargo en ese momento. Esto influye negativamente en el nivel y calidad de interacciones que se puedan realizar y explica en cierta forma la ausencia de éstas en el momento observado, en contraste a lo propuesto en la bibliografía, que recomienda el trabajo con grupos reducidos. (Kontos, 1997) Esta situación da señales de alarma, puesto que, al consultar a la educadora por momentos a observar, ella declara que durante todas las actividades de la mañana se trabaja a grupo completo; Cuando se le pregunta por el trabajo en grupo pequeño, ella declara que esto no se da, y que sólo se trabaja de forma “personalizada” en algunas tareas con “los niños que les cuesta más”.  En el Caso 2, en cuanto a la relación adulto-niño, la cantidad de niños era de 15 y 3 adultos, pero solo uno de ellos participa en la actividad, si bien el número de niños no era abrumadoramente numerosa se daba espacio para que los adultos se mostraran más sensibles y responsables en sus interacciones para con los niños,  lo que puede que se haya cumplido en términos de tono de voz y refuerzos positivos, pero solamente de manera superficial, ya que no se atendía a todos, ni se usaba de manera significativa lo que aportaban los niños que si hablaron (Kondos, 1997).. En el Caso 3 y 4, Se observa que a pesar de tener un grupo pequeño, de 6  a 7 niños trabajando con un adulto, el educador a cargo no consigue que esta proporción más bien óptima (Kondos, 1997), sea bien aprovechada en el sentido de que igualmente no interactúa con todos los niños, no les da oportunidades para hablar a todos los niños y no promueve una construcción activa de conocimiento por parte de los niños, sino que, como fue visto en el análisis de su rol, sólo entrega información.
4. Conclusiones
A partir de la recopilación de información y análisis de ésta, se puede observar que en cada uno de los puntos de análisis se encuentran semejanzas que permiten visualizar la importancia de éstos puntos.
Con respecto al tipo de preguntas, se distingue un privilegio generalizado por las preguntas cerradas y focalizadas, lo que no permite indagar mayormente en lo que piensan los niños, ni que generen hipótesis, como tampoco permite al educador ponerse en el nivel de los niños para adecuar la interacción a lo que ellos están entendiendo. (Allerton, 1993)
En cuanto al rol que asumen los educadores en las interacciones observadas, se distingue la tendencia a convertirse en dispensadores de información por sobre su rol mediador, lo que lleva a los niños a un rol pasivo y con ausencia de Transferencia de responsabilidad en sus aprendizajes (Power Point clase)
Con respecto a la sensibilidad y compromiso de los educadores, se observa una sensibilidad latente, que atiende cálidamente a las necesidades de los niños, sin embargo esto se ve opacado por una falta de compromiso, que hace que estas interacciones cálidas no den frutos en el proceso de aprendizaje, quedándose el educador en su rol, sin considerar mayormente las intervenciones de los niños para dar forma a la construcción del aprendizaje que se está llevando a cabo
Por último, al analizar el tamaño y proporción del grupo, se observa una corroboración de lo propuesto en la bibliografía (Kondos, 1997), que indica que lo mejor para favorecer la interacción es trabajar en una baja proporción de niños por adulto, y al contrastar los casos de grupos grandes con los de grupos chicos, se ve un avance al trabajar en grupo pequeño en los niveles de participación de los niños, sin embargo esto no es fructífero si el educador no hacer las preguntas correctas, no se compromete lo suficiente con las respuestas de los niños y asume su rol como un dispensador de información y reglas.
Para dar forma a una mejora en lo observado, se propone un trabajo desde las preguntas abiertas que permitan conocer mejor los pensamientos e inferencias de los niños (Allerton, 1993), lo cual ayudará a poner al adulto en un rol más mediador, puesto que tendrá que conectar las respuestas divergentes de los niños, ponerlas en interacción y ayudarlos a llegar a conclusiones, mejorando este aspecto, como también le ayudará a asumir un mayor compromiso con las respuestas, ya que tendrá que adecuarse a estas para seguir con la conversación.
De esta forma podemos concluir que sin lugar a dudas las interacciones entre el educador y los niños, como también el contacto entre los pares, son determinantes para que los aprendizajes que se planifican lleguen a ser fructíferos y significativos para los niños. Retomamos entonces la acepción incluida al inicio del trabajo: “Lo que usted dice y hace cuando interactúa día a día con los niños tiene gran influencia en sus vidas” (Dombro, 2010)

REFLEXIÓN
 Poder analizar revisando este tipo de registros es muy enriquecedor por qué nos permite revisar nuestras propias prácticas pedagógicas además de darnos cuenta cómo generalmente las interacciones que se propician no son exactamente las que son más provechosas para los niños, por lo que debemos estar muy atentas de cómo transmitimos información a los niños y si el papel que jugamos es mediador o simplemente les decimos las respuestas sin dejarlos pensar ni darles la contención afectiva y el cariño que puedan necesitar día a día.
5. Bibliografía:
Allerton, M. (1993), ¿Estoy haciendo las preguntas correctas? Lo que los profesores les preguntan a los niños, en: Revista Internaciona Journal of Early Chilwood, OMEP
Dombro, A., Jablon, J. y Stenson, C., (2010), Poderosas Interacciones
Kontos, S., Wilcox-Herzog, A., (1997), Las Interacciones de los Educadores con los Niños ¿Por qué son tan Importantes?